Facebook Ads: Impuestos en Argentina

* Ultima actualización: Julio 2021
Según las medidas adoptadas por el Banco Central de la República Argentina, a medidos de septiembre del 2020 fue publicada la Resolución General 4815 / 2020 en donde se oficializó un nuevo impuesto (si, ¡otro más!) para determinadas transacciones en dólares.
La idea de este post es hacer un breve resumen y centrandonos sobre todo, en los impuesto a la hora de realizar publicidad digital.
Para mayores detalles, consultar a tu contador de confianza.
Índice del Articulo
Impuesto PAIS
El impuesto PAIS (Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria), es un porcentaje que se debe abonar sobre ciertas operaciones en moneda extranjera. Entró en vigencia en nuestro país a partir de Diciembre del 2019.
Este porcentaje varía dependiendo lo siguiente:
- 30%: En el caso de la adquisición de servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país por vía terrestre, aérea o acuática: sobre el precio, neto de impuestos y tasas, de cada operación alcanzada.
- 8%: En el caso de contratar / adquirir servicios digitales.
Impuesto al dólar - RG 4815
A partir del miércoles 16 de septiembre de 2020, se aplica un nuevo impuesto al dólar del 35%. Este se suma al 30 por ciento del Impuesto PAIS.
Hablando pura y exclusivamente de publicidad digital, los 2 puntos que más nos interesan son los siguientes:
- Impuesto adicional del 35% a los consumos en dólares. Que luego se puede deducir del impuesto a las ganancias/bienes personales o pedir la devolución a fin de año calendario.
- Afecta al limite de compra de dólares que podemos realizar. Al día de la fecha, 200 USD mensuales por persona física.
En síntesis: A partir del 16 de Septiembre de 2020, todos los servicios que adquiramos en dólares van a pagar, además del impuesto del 30% de impuesto PAIS, un 35% adicional.
IMPORTANTE: La base imponible es la de nuestro consumo, no la del consumo + impuesto PAIS.
¿Cuánto voy a pagar por mis anuncios en Facebook?

Si bien la idea es centramos en Facebook Ads (que abarcan tanto Facebook como Instagram), estos impuestos alcanzan a todo lo que paguemos en dólares: Publicidad en Facebook, Linkedin, Google (y YouTube), Plugins o Themes de WordPress, software de marketing como ClickFunnel o Hootsuite, etc.
El tema del pago va a depender del tipo de configuración de la cuenta:
- Pago manual (efectivo por medio de Rapipago, PagoFacil, etc): Básicamente le cargo a mi cuenta una X cantidad de dinero y Facebook me lo va descontando.
IMPORTANTE: Este tipo de pago no se puede seleccionar si ya pagamos con tarjetas anteriormente.
IMPORTANTE 2: A la hora de realizar una recarga te suman los impuestos a la boleta de pago. Ejemplo: Si quiero invertir $1000 pesos en publicidad, voy a a tener que abonar los $1000 pesos + los impuestos.
- Pago electrónico (tarjetas de crédito): Los impuestos vienen en el resumen de la tarjeta.
Ejemplo de una campaña publicitaria por $1000
A continuación vemos un desglose por una campaña por $1000 ARS:
- 21% de IVA: $210
- 8% de Impuesto PAIS: $80
- 35% de RG: $350
- 1,2% de sellos: $19.68
Importante: Este impuesto se aplica a todo lo anterior (1000+210+80+350=1640). Y el 1.2% de $1640 es $19.68.
Total de impuestos: $659.68
En resumen:
- Costo neto que invierto en la campaña: $1000
- Impuestos que tengo que pagar por esa campaña: $659.68
- Pago total que tengo que realizar: $1659.68
Espero que este post sirva para despejar algunas dudas (o al menos para no amargarnos tanto cuando llega el resumen a fin de mes!).